03|06|23 18:31 hs.
Este sábado se cumplieron ocho años de la primera marcha Ni Una Menos y por tal motivo, se realizó una nueva marcha por las calles de Tres Arroyos.
El encuentro fue convocado por la agrupación feminista Ni Una Menos en el mural de Nair Mostafa, ubicado sobre la avenida Ituzaingó 320, punto desde el cual se comenzó a marchar rumbo a la plaza San Martín. El recorrido comprendió las calles céntricas de la ciudad, pasando por Chacabuco, 9 de julio y la avenida Moreno.
En la plaza se llevó a cabo la lectura de un documento a cargo de la Colectiva Feminista Ni Una Menos de Tres Arroyos, y luego se abrió el micrófono para que agrupaciones participantes puedan expresar sus palabras en esta fecha especial.
Finalmente, la jornada tuvo su cierre en el Centro Cultural La Casona, donde se concretó un conversatorio con el objetivo de pensar acciones y compartir un momento para "celebrar la esperanza, la lucha y las convicciones", según indicaron desde Ni Una Menos.
A continuación, compartimos algunos fragmentos leídos por Paola Moyano, una de las referentes de la agrupación que hizo lectura de un documento ante el público presente.

Al respecto, indicó que “a ocho años del primer Ni Una Menos que supimos construir desde Argentina y que se multiplicó mundialmente, nos encontramos hoy en nuestra ciudad, seguras de continuar este camino iniciado, sabiendo que falta muchísimo para que esta mitad del mundo, esta mitad que somos las mujeres, aunando fuerzas con las disidencias, podamos gestar alternativas para vivir sin opresiones, violencias cotidianas que van desde no tener trabajo, no poder llevar el pan a nuestros hijos, hasta nuestro derecho a decidir en cada acto de nuestras vidas”.
Y agregó que “decimos que lo personal es político, porque sabemos que con cada derecho conquistado, con cada lucha, amorosa en muchos casos, sostenida y necesaria generamos poder alternativo y una resistencia ante las opresiones. Un contrapoder que debe ser semillado en cada casa, en cada organización, en cada lugar de militancia. No somos lo que la mirada hegemónica nos quiere imponer: sabemos que el capitalismo quiere captarnos, quiere maquillar nuestros reclamos y desaparecernos como fuerza emancipadora, pero desde el feminismo popular comunitario, intentamos trazar caminos alternativos”.
Posteriormente, Moyano hizo referencia a que “desde esta Colectiva hemos sacado a la calle el grito necesario, visibilizando con adolescentes nuestros cuerpos, en cada marcha, con nuestras consignas, invitando al debate, al diálogo a otras organizaciones que poco a poco se han sumado, se han creado y recreado. Nos reconocemos en el camino transitado y llevamos con nosotras las voces de quienes ya no están, porque nos acompañan latiendo en nuestros corazones: Nair Mostafa, Carmen Alvarado, Ailin Caraballo, Fabiana Suita, Florencia Cuevas, Natali Rodriguez, Daniela Torres y tantas más…”.
“Es por ellas, es por tantas mujeres, por las niñas, por Tehuel y por tantas vidas más que perdimos, que salimos a marchar. Vivas, deseantes y libres nos queremos. Desendeudadas, con trabajo y decidiendo nuestras vidas nos queremos”, concluyó.
Galería de imágenes: