06|06|23 17:28 hs.
El último lunes por la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en la oficina del área de Adultos Mayores ubicada en calle Vélez Sarfield 440. Allí, referentes del espacio anunciaron una serie de actividades que se llevarán a cabo el 15 de junio en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
En este sentido, Patricia Crespo y el doctor Gabriel Guerra señalaron que el objetivo es visibilizar la problemática mediante una serie de propuestas que culminarán con una exposición en la Municipalidad, un evento artístico en el Geriátrico Municipal y la proyección de la película “Elsa y Fred” en la sede de la Dirección de Políticas para la Juventud.
En primer lugar, Gabriel Guerra manifestó al respecto que “queremos hacer visibles varias acciones que se están desarrollando desde el área de Adultos Mayores del municipio, las cuales se concretarán el 15 de junio en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Es importante tener en cuenta que es clave trabajar sobre el adulto mayor porque es una franja etaria en la cual hoy, dentro de la pirámide poblacional y por el aumento de la expectativa de vida, representa una cantidad muy importante en la cual las políticas públicas estamos en deuda con ellos”.
Y agregó que “es clave entender que este grupo poblacional necesita de cuidados especiales, de los cuales nosotros tenemos que visibilizar y trabajar en pos de ello porque es una población vulnerable y a la cual tenemos que volver a incluir dentro de la dinámica de la sociedad. Por eso mismo, vamos a generar distintas alternativas durante la segunda quincena de este mes -más otras que ya venimos haciendo- para poner en visualización ante la población y para convocar a aquellos que pertenezcan a este grupo, a participar de las mismas”.
La línea de trabajo que se propusieron desde la mencionada área es “poder llegar a lograr una ciudad amigable con el adulto mayor desde otros puntos de vista. Queremos trabajar en la formación, instrucción y en la educación de las familias para poder lograr que esa persona siga incluido dentro de las actividades que tiene la sociedad y no sea marginado, es decir, que continúe con las tareas que desarrolló durante toda su vida, desde el punto de vista cultural, laboral o desde la parte física”, sostuvo Guerra.
A su vez, destacó la labor mancomunada que realizan junto a otras áreas municipales como es el caso de la Dirección de Deportes, Cultura y Educación y de Políticas para la Juventud, entre otras.
Responsabilidad
Por su parte, Patricia Crespo se refirió a las actividades puntuales que van a desarrollar. Sobre ello, dijo que “estamos trabajando en equipo con las residencias, se ha logrado que la mayoría tengan tareas de expresión artística y estimulación cognitiva. Con todos los profesores de cada hogar se está tratando el tema con material específico que nosotros les enviamos en pos de realizar una producción en conjunto, que luego será exhibida en el hall del palacio municipal”.
También adelantó que en el Geriátrico Municipal “se va a hacer un evento recreativo artístico, por el cual ya se invitó a todas las residencias geriátricas que están en la ciudad. Ese mismo día a la tarde en la sede de Políticas para la Juventud se proyectará una película con cine debate relacionado con el abuso y el maltrato al adulto mayor”.
Por último, Crespo hizo referencia a que además repartirán folletería alusiva en diferentes espacios públicos de Tres Arroyos en pos de visualizar los diferentes tipos de maltrato existentes. “Es para que toda la población conozca y sepa a dónde tienen que recurrir personas que estén viviendo una situación de esas características. Apuntaremos a que toda esta campaña continúe porque otra de las ideas a implementar tendrá que ver con colocar en los remisses más caretelería, en pos de hacer un trabajo de sensibilización hacia las personas que están a cargo del transporte de pasajeros”, concluyó.