El Fanal fue la sede del encuentro

La Ciudad

Muestra de Actividades Científicas y Tecnológicas

“La feria reflejó el trabajo que se hizo en las aulas”

12|06|23 08:36 hs.

El martes 6 de junio se concretó en instalaciones de El Fanal -Pellegrini 802- la instancia distrital de la Feria de Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas (ACTE), en la cual se puso en valor el trabajo unificado entre alumnos y docentes con 43 trabajos –entre muestras y proyectos- con propuestas educativas diferentes.


En ese marco, los alumnos pudieron explicar y contestar preguntas sobre la metodología utilizada, las conclusiones arribadas a los evaluadores y al público en general, quienes apreciaron cada uno de los proyectos.

Una de las coordinadoras de arte Región XXI que estuvo presente allí fue Haydée Fernández, quien junto a Nancy Alonso desempeñaron una gran tarea en ese aspecto. En este sentido, Fernández dialogó con La Voz del Pueblo para hacer un análisis de lo que dejó la actividad y adelantar también algunos detalles de lo que vendrá.

En primer lugar, explicó que “nosotras realizamos propuestas que tengan que ver con la región, la difusión y promoción de las actividades científicas tecnológicas. Dentro de esa rama, entrarían lo que son las ferias de ciencias que abarca algo más porque aparecen otras disciplinas y áreas como los clubes de ciencia, capacitaciones para asesores y evaluadores, docentes que valoran los trabajos que participan en cada feria que se hace”.

En relación a la exitosa instancia distrital de la Feria ACTE en Tres Arroyos, dijo que “fue muy importante esta actividad porque el formato de feria permite desarrollar indagaciones y diferentes investigaciones a través de preguntas, donde la intención es buscar respuestas. En ese camino, van apareciendo temas que se relacionan con contenidos escolares y se pueden desarrollar estos proyectos con un proceso mayor, aunque cada trabajo tiene su propio vuelo. Eso permite que los alumnos puedan participar de diferentes maneras”.


El Colegio San José de Orense presentó un stand sobre el tránsito en la localidad


Le otorgó relevancia a lo inclusiva que son este tipo de actividades y mencionó que “el alumno que dibuja lindo puede sumarse dibujando, el que lee bien lo hace leyendo y así, es decir, da la posibilidad de que todos participen de alguna forma en el proyecto, es muy inclusivo. La feria reflejó el trabajo que se hizo en las aulas, los chicos compartieron lo que hicieron y visitaron los diferentes stands. Fue un día distinto al resto por medio de un interesante encuentro entre varias instituciones públicas y privadas”.

Entre sus apreciaciones, Fernández valoró el entusiasmo con el que los estudiantes se involucraron para mostrar cada proyecto y muestra realizada. “Fue una feria altamente positiva en la cual hubo integración entre los docentes, más los chicos de primaria, secundaria y de ciclos superiores. Este año hemos tenido una muy linda participación en todos los niveles educativos con variadas propuestas. Se vivió un clima hermoso y salió todo muy bien. Estamos muy contentas”, añadió con énfasis.

Asimismo, se refirió a lo rico e interesante de estos encuentros del ámbito educativo y agregó que “algunos trabajos si fueron fantásticos en cuanto al desarrollo que lograron y otros por ahí tuvieron menos tratamiento, pero igualmente tendrán la continuidad a futuro para poder seguir avanzando sobre cada tema trabajado. Fue una experiencia muy enriquecedora”.

Además, resaltó la intervención que tuvieron en El Fanal el Club de Ciencias Curiosamente de la Escuela de Educación Especial 502 -quienes se dedicaron a divulgar el lenguaje de señas a través de diferentes juegos- más otras instituciones de las localidades del distrito de Tres Arroyos y del ámbito rural como San Francisco de Bellocq, Orense, Reta y Cascallares que también dijeron presente con sus ponencias.

A futuro

De cara a lo que viene, Haydée Fernández informó que el 5 de julio será la instancia regional en la ciudad de Coronel Dorrego, etapa a la cual accederán 13 proyectos de nivel inicial, 11 de primario, 6 de secundario y 2 de superior. 

Sobre ello, expresó que “la intención obviamente es que todos estos proyectos puedan viajar, eso será luego una tarea conjunta a analizar con la Jefatura Distrital, la Municipalidad y la Dirección de Políticas para la Juventud en pos de poder garantizar el transporte y que de esa manera los docentes, alumnos y el grupo de docentes que colabora en lo que sería la evaluación de los proyectos, podamos estar presentes. Ese día vamos a tener casi 140 proyectos para valorar, debido a que se juntan las distintas ferias de todas las localidades. Tendremos bastante trabajo en esa instancia, por eso es que participarán docentes de varios distritos en la valoración que se haga”. 

Adelantó que la etapa regional se llevará a cabo en la Escuela Secundaria 2 de Coronel Dorrego. “No tenemos los horarios exactos pero la idea es que sea aproximadamente entre las 9 y las 16 horas. Es un gran placer para mí ser parte de estas jornadas porque con el paso del tiempo se han ido incrementando la cantidad de proyectos realmente, se han sostenido y en pandemia fue todo virtual, lo cual también nos dio un aprendizaje”, sostuvo.

Aquellos trabajos que estarán presentes en la vecina localidad son los que cuentan con informe, carpeta de campo y diario del docente, los cuales tuvieron su stand en El Fanal como soporte para que los alumnos puedan exponer sus conocimientos sobre cada tema y compartirlo así con los demás establecimientos educativos.

En base a eso, indicó que “dentro de lo que es la feria en sí misma y como todo programa, tiene ciertos requisitos. Se trata de las narrativas escritas que hay que presentar. La carpeta de campo funciona como si fuera el borrador del trabajo, allí anotaron todas las cosas que se fueron haciendo diariamente en relación a cada proyecto. El informe lo que hace es tomar toda esa información de la carpeta de campo y con un formato de introducción, desarrollo, conclusión, conforma lo que sería la explicación de todo el proyecto. En tanto que el diario del docente, es un escrito por parte del profesor que cuenta la propuesta didáctica, qué contenidos desarrolló y lo que trabajaron los chicos”.

Una vez finalizada la etapa regional, se hará en agosto la instancia siguiente para la cual aún resta definir sede, aunque una posibilidad sería -en principio- Mar del Plata. 

“Los cupos que nos corresponden por Dirección Provincial en lo que es Región XXI, son 12 y puede haber uno más de algo específico que uno solicite. Dentro de esos cupos, si o si, es obligatorio que cada distrito de la región esté representado. Obligatoriamente tiene que haber un proyecto de cada localidad. Ahí cambian las variables porque seguramente habrá trabajos excelentes pero es uno el que tiene que quedar seleccionado. Tiene que ser por consenso, tiene que haber un trabajo de nivel inicial, uno de superior, otro de primaria, uno de secundaria y en lo posible de las distintas áreas. Son muchas variables las que entrarán en juego, tendremos que estar bien concentrados para poder tomar las mejores decisiones, que por cierto no serán nada sencillas. En el mes de septiembre, se realizará la Feria Nacional”, subrayó Haydée Fernández. 




Eternet: Promoción Imperdible!