La Ciudad

Bajo el lema “Historias de cascos y clinas”

Realizarán la 1er edición de un homenaje al caballo argentino

22|09|23 09:12 hs.

En la foto: María José González, Birthe Flensborg, Agustina Ortiz, Oscar Chan, César Hernández, Stella Franco y Natalia Cubiatebehere

El domingo 24 de septiembre a las 14 horas en el establecimiento rural Ruca Mapú, sobre ruta 228 kilómetro 132,5, tendrá lugar la primera edición de un homenaje al caballo argentino bajo el lema “Historias de cascos y clinas”, una propuesta que será abierta a toda la comunidad con presencia de emprendedores del distrito.

La actividad fue presentada oficialmente ayer por la mañana en una conferencia de prensa desarrollada en la Dirección de Turismo por sus organizadores. Allí se hicieron presentes el director Oscar Chan, María José González (emprendedora de Cascallares), Agustina Ortiz (artista plástica), Natalia Cubiatebehere (asesora en ruralidad por la CEI Barrow y el INTA) y los integrantes del grupo de Turismo Rural Dejando Huellas César Hernández, Stella Franco y Birthe Flensborg.

En ese marco, el público podrá tomar fotografías al caballo “Brillante” de Alan Arias (director de Cultura y Educación) y además habrá dos charlas: una de la dibujante Agustina Ortiz y otra sobre la travesía a caballo que unió Tres Arroyos-Saliquelló (viaje de once días) a cargo del matrimonio Amanda Lemble y Diego Gabilondo, como así también Stella Franco hará una exposición de sus pinturas y obras referidas al mencionado animal.

En primer lugar, fue Oscar Chan quien abrió el diálogo con los medios de comunicación. Al respecto, expresó que “queremos invitar a toda la comunidad a participar del primer encuentro homenaje al caballo argentino que se hará este domingo a las 14 horas en la casa de campo Ruka Mapú sobre la ruta 228 kilómetro 132,5, con el objetivo principal de poder conocer la gran cultura que tiene nuestro caballo”.

Posteriormente, el también miembro de la agrupación tradicionalista El Zorro César Hernández, dijo que “esto es muy importante para todos nosotros, diría que fue como un montón de eslabones que se fueron uniendo para poder hacer posible esta interesante actividad, es decir, fueron Stella Franco y Alan Arias quienes dieron lugar a que se hiciera un caballo de chatarra llamado ´Brillante´ y de a poco le fuimos agregando más cosas a través de reuniones previas con la Dirección de Turismo. Se pasarán también algunos documentales, sin dudas será una gran jornada para disfrutar”.

Historia

Por su parte, la artista plástica y dibujante Agustina Ortiz hizo referencia a la concurrida y positiva charla que brindó el año pasado en instalaciones de la Biblioteca Vicente P. Cacuri titulada “Galopes en el viento”, en la cual puedo extraer información de los libros de Bruno y Beatriz Premiani (ilustradores) con dibujos que fueron utilizados en la Facultad de Veterinaria de Tandil, donde seguramente cuente algo sobre ello el domingo.

En esta oportunidad, sostuvo que “la charla que daré se basará en un recorrido histórico que se inicia en España con el origen del caballo español, que luego vino hacia América para dar origen a nuestro querido caballo criollo argentino. Posiblemente pueda contar también la historia del suizo Aimé Félix Tschiffely con los dos caballos llamados ´Gato y Mancha´, los cuales hicieron el recorrido desde Buenos Aires hasta Nueva York en 1925, entre otras cosas”.

Luego, Natalia Cubiatebehere destacó que desde el 2006 están trabajando fuertemente en lo que refiere al Turismo Rural en Tres Arroyos y en los partidos que lo limitan, con el objetivo de que el mismo siga creciendo. Por su parte, Stella Franco de Hernández manifestó su gusto y pasión este animal y adelantó que “en mi caso, voy a presentar trabajos y obras en donde el caballo está haciendo alguna acción puntual, como por ejemplo cuando años atrás sacaban las lanchas del mar en Claromecó, cosa que muchos seguramente recordarán”.

En tanto que Birthe Flensborg comentó que ofrece el servicio turístico en un campo a 8 kilómetros de Cascallares, lugar en el cual tiene una gran huerta frutal ecológica con hospedaje. “También estoy a cargo del turismo danés por mi ascendencia y conexión con el ex Colegio Danés, hoy Escuela Agraria 1”, indicó.

Por último, María José González remarcó que su emprendimiento en Cascallares está ligado a comidas saludables para llevar e instó a que el público siga la red social Instagram en @dejandohuellastsas para así poder visualizar todas las actividades que realizan en relación a la ruralidad.  




Eternet: Promoción Imperdible!