24|09|23 20:49 hs.
El encuentro organizado por Proyecto Archivo junto a distintos agentes de la cultura local tendrá lugar el próximo viernes 29 de septiembre
Proyecto Archivo junto a distintos agentes de la cultura local y la región llevarán a cabo la Primera Jornada Intensiva de Teatro y Educación, que tiene como objetivo generar un encuentro entre teatristas y la comunidad para valorar juntos el teatro desde algunas de sus distintas perspectivas: pedagogía, gestión, producción y circulación, creación, investigación y expectación.
“Como grupo de hacedores, gestores y docentes de la actividad teatral nos sentimos con la necesidad de realizar acciones para promover la actividad artística, valorar sus alcances y fortalecerla.” expresa Silvina Pallotti, coordinadora del evento.
La jornada será el próximo viernes 29. Comenzará a las 9 y continuará hasta culminar a las 20. Se desarrollará en dos espacios referenciales de la actividad teatral de la ciudad como es el Centro Cultural La Casona (Av. Rivadavia 641) y la sala del Teatro Municipal de Tres Arroyos (Av. Moreno. 645).
El encuentro pretende brindar diferentes experiencias y acercarnos a las distintas maneras que conllevan el “teatrar”, en términos del dramaturgo y director Mauricio Kartun.
La mañana estará dedicada al público adolescente de las escuelas secundarias del distrito y de la región, por la tarde, se recibirá a los alumnos de las escuelas primarias y a partir de las 18 las actividades estarán destinadas a estudiantes de nivel superior y la comunidad en general.
El acceso será gratuito, con una previa inscripción por medio de las escuelas, hasta una capacidad máxima de 450 estudiantes por la mañana y unos 450 alumnos por la tarde.
A las 18 será de acceso libre, sin inscripción previa, pudiéndose acercar todo el público que desee participar de las charlas que brindarán notables referentes del Teatro y de la Educación, como lo son el Dr. Jorge Dubatti, y la Mg. María Elsa Chapato y la Mg Claudia Castro.
La jornada además contará con espacios de reflexión junto a teatristas referentes del distrito y la región, quienes nos brindaran sus relatos de experiencia vinculados al quehacer teatral.
La misma, culminará con la presentación del Archivo digital de la actividad teatral de Tres Arroyos: Proyecto archivo.
Cronograma de mañana
La recepción y acreditación de los participantes se hará a las 8.30 horas en el hall del Teatro Municipal –avenida Moreno 645-. Luego, a las 9 horas se concretará la bienvenida a cargo de los estudiantes del Taller de Canto Grupal de la Escuela de Educación Artística Nº 2 de Tres Arroyos, junto a la profesora Marcela Palmieri, en la sala del teatro. Ellos recorren diferentes espacios donde la voz se hace presente, representando a la escuela y representando el arte del canto colectivo.
A las 9.30 se presentará “La vida es una moneda”, una adaptación realizada por estudiantes del Taller de Teatro de la Escuela de Educación Artística Nº 1 de Chaves, con la profesora Evelina Soulé. En esta puesta hay dos estatuas vivientes que se ganan el pan de cada día trabajando en ferias y plazas. Un matrimonio que discute problemas conyugales permanentemente mientras, al compás de las monedas, conforman diferentes figuras para entretener a su público. Está basada en un texto de Pablo Albarello que nos hacen reflexionar sobre nuestros derechos.
.jpeg)
Siguiendo el cronograma, a las 10.30 tendrá lugar “Impredecible”, una obra de teatro del Grupo Independiente Proyecto Mondo Tandil, un espectáculo en donde actores, actrices, músico y espectadores se someten al aquí y ahora más sincero. A partir de las propuestas del público, los improvisadores van recorriendo lugares, situaciones y vínculos disparatados, confiando en el presente y dejando que lo ridículo aparezca, crezca y se expanda. El espectáculo es una oportunidad para dejarse sorprender.
A las 11.30 se realizará una charla los con artistas en una dinámica dialógica, entre los espectadores, que se conversará en torno a los modos y condiciones de producción, circulación y procedimientos creativos llevados a cabo por los artistas.
Por la tarde
Luego del almuerzo que tendrá lugar al mediodía en el Centro Cultural La Casona, a las 14 a las 13.30 en La Casona se concretará una mesa de diálogo con invitados de la región y un conversatorio con teatristas.
Volviendo al Teatro Municipal, a las 14.45 se realizará una bienvenida musical a cargo del Conservatorio de Música de Tres Arroyos.
.jpeg)
Además, a las 15.15, el elenco de Cuentos en la Orejas compartirá “Cantando y rimando te cuento por dónde ando”, el dúo de narración oral integrado por Laura Parraquini y Federico Barroso Lelouche, que desde el año 2010 narran historias en teatros, bibliotecas, escuelas y espacios culturales; brindan talleres y capacitaciones; y han editado dos libros ilustrados destinados a las infancias.
Este proyecto los ha llevado por numerosas ciudades y pueblos de Argentina.
A las 16 nuevamente tendrá lugar una charla con artistas.
A partir de las 18 las propuestas se abren a todo público y habrá una charla con Jorge Dubatti sobre “Teatro y Territorialidad”. Es el actual subdirector del Teatro Nacional Cervantes, investigador, docente y uno de los teóricos teatrales más destacados del país, ingresó a la academia en el sillón de "Ventura de la Vega". Ha publicado innumerables artículos, libres y realizado centenar de conferencias. Nos visitó en el año 2017 y nos hablará de la investigación en las artes.
Seguidamente, Silvina Pallotti hará la presentación del “Proyecto Archivo: centro de documentación de la actividad teatral de Tres Arroyos” y Bernarda Domínguez y Ana Inés Astiz presentarán el proyecto de investigación de la región Ayacucho-Tres Arroyos.
.jpeg)

Para finalizar, habrá una charla con María Elsa Chapato y Claudia Castro sobre la enseñanza del teatro en diferentes contextos y sus desafíos. Chapato es licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), técnica en Planeamiento Educativo: Especialidad Currículum, especialista en Didáctica (UBA), magister en Arte y Sociedad en América Latina, profesora, investigadora, capacitadora y conferencista. Ha publicado numerosos artículos y libros en temas relativos a la formación docente y educación artística. Castro es licenciada en Teatro, actriz y directora teatral, docente e investigadora, diplomada en Patrimonio, Cultura y Turismo, diplomada en Juego, especialista principal en Administración Cultural y magister en Arte y Sociedad en Latinoamérica. Desde 2014 es tallerista de Teatro en la Unidad Penitenciaria 52. Fue directora de Cultura del Municipio de Tandil entre 2004 y 2010. Hoy es vicedecana de la Facultad de Arte de UNICEN.
Ambas especialistas hablarán de la enseñanza del teatro, haciendo hincapié en diferentes contextos y sus grados de formalidad.
A las 20 horas, se hará el cierre de la jornada con agradecimientos y palabras de despedida por parte de los organizadores.