28|09|23 12:51 hs.
El espacio que es considerado de aprendizaje comunitario permanecerá funcionando –abierto a la comunidad- hasta el mes de noviembre. La Voz del Pueblo habló con funcionarios educativos que explicaron cómo funcionará la instalación ubicada en calles Elicagaray y Mitre
En Adolfo Gonzales Chaves se puso en marcha hasta el mes de noviembre una experiencia educativa de aprendizaje comunitario a partir de la instalación del Aula de Capacitación Móvil de la Educación Técnica Profesional.
Se encuentra ubicada sobre calles Elicagaray y Mitre, y pertenece al Instituto Nacional de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación, que trabaja junto a la provincia de Buenos Aires.
En su puesta en marcha, la inspectora Jefe Distrital, Gabriela Dura contó a La Voz del Pueblo que el dispositivo se puso a disposición de los estudiantes de la educación técnica y de otras orientaciones de nivel secundario del distrito. Y también anunció que “va a permanecer abierta a la comunidad para poder capacitar en impresión 3 D”.
Precisó que el aula “estará emplazada hasta fines de noviembre, mes en el que se tendrá un encuentro regional y en esa oportunidad van a visitarnos todas las escuelas técnicas, agrarias, centros de formación profesional y escuelas de educación especial de la Región 21”, que comprende los distritos de Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Tres Arroyos, Benito Juárez y Laprida.
Indicó la inspectora que en esta oportunidad fueron acompañados por el inspector de Educación Técnica, César Caballín, que supervisa el servicio de la casa de estudios en Chaves; el director de la escuela, profesor Ignacio Peloni y el instructor del aula, José Torchiari.
A su turno César Caballín manifestó que las experiencias que se presentan –como en ésta oportunidad en Chaves- son posibilidades de formación a través de distintas tecnologías.
“En este caso el aula taller móvil de impresión 3D tiene que ver con el uso de tecnología con diferentes dispositivos que permiten desarrollar desde simples dispositivos que son juegos a otros que tienen que ver con aplicación en la industria o en el mundo del trabajo y la producción”, comentó el inspector.
Asimismo agregó que el espacio está conformado por “seis impresoras 3D de última tecnología con diecinueve computadoras que sirven para la programación de los dispositivos en 3D, y de esa manera se convierte en un buen entorno formativo”.
En tanto, Ignacio Peloni, expresó que “se venía trabajando en la Escuela Técnica la impresión 3D, nosotros tenemos una máquina y se utiliza mucho para robótica, se usó en la pandemia para las vinchas para el Coronavirus que fueron donadas al hospital y ahora en este aula tenemos la posibilidad de ampliar el trabajo”.
También el instructor, José Torchiari, contó que en Chaves se pusieron en marcha las impresoras “para evaluarlas”, y que “las capacitaciones están abiertas a la población”.