05|02|19 17:35 hs.
En el primer mes del año, el agro y las industrias derivadas ingresaron casi
1.756 millones de dólares por las exportaciones. Por otro lado, en 2018 hubo
una fuerte baja de las ventas al exterior debido a los efectos de la sequía
Las exportaciones de granos y derivados alcanzaron los 1.755,7 millones de
dólares, cifra que superó con comodidad los poco más de 1.000 millones de
dólares realizados en diciembre último, indicó la Cámara de la Industria
Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de
Cereales (CEC).
El incremento de la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada
con la compra de trigo y cebada para exportación. Las compras ya
comprometidas para esta campaña ascienden a más de 8,4 millones de
toneladas de trigo, 600 mil toneladas de cebada cervecera y más de 1,3 millón
de toneladas de cebada forrajera.
Recordemos que semanas atrás la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por
finalizada la cosecha de trigo y cebada de la presente campaña. Entre los dos
cultivos se cosecharon 23.100.000 toneladas, un 9% más que en el ciclo
anterior. Esto se traduciría en un aporte de 3.875 millones de dólares para la
balanza comercial argentina, de estos fondos casi un 25% quedará en manos
del fisco argentino.
En esta nueva campaña fina, el clima fue el principal protagonista y las
modificaciones en las retenciones no impactaron en la superficie sembrada con
trigo, ya que la siembra fina había finalizado al momento de anunciarse dicha
medida.
Desde las entidades exportadoras aclararon que la mayor parte del ingreso de
divisas en este sector se produce con mucha antelación a la exportación,
anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y
alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas
proteicas.
Exportaciones en 2018
Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó un balance sobre lo que
dejó el 2018, un año con un fuerte impacto de la sequía, en lo relacionado a
exportaciones del complejo sojero y de granos.
El valor total de dichas
exportaciones fue de 21.327 millones de dólares, lo cual representó el 35% de
las exportaciones argentinas para igual período y si se tiene en cuenta el resto
de los granos y las manufacturas de origen agropecuario el porcentaje
asciende al 73% de las exportaciones nacionales.
Esto demuestra la
importancia que tiene la agroindustria no solo en la generación de divisas, sino
también en el impacto en la economía.
De acuerdo al relevamiento realizado, las exportaciones del complejo sojero
cayeron un 21% en volumen y 28% en valor.