21|11|19 10:06 hs.
Bailarinas tresarroyenses de la escuela Cultura Caribe, dirigidas por la profesora Vanesa Beltrán, se consagraron campeonas latinoamericanas en las tres categorías de las que participaron en la reciente edición del Dance World Cup Latinoamérica cuya final se desarrolló en Tigre, en el transcurso del último fin de semana largo.
Con los títulos en mano además lograron acceder a las finales internacionales que se disputarán durante 2020, en Roma.
El éxito logrado en estos días tuvo como experiencia previa la participación de las eliminatorias realizadas en la ciudad de Bahía Blanca el 9 de septiembre donde lograron la clasificación, oportunidad en la que se midieron –entre otras- con competidoras de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta.
En la final que les otorgó el pasaje a Italia, compitieron con bailarinas argentinas que llegaron desde diferentes puntos del país, pero también contra brasileras, chilenas y uruguayas.
En DWL intervinieron categorías para diferentes géneros musicales como dancehall, hip hop, reggaetón, ritmos caribeños, jazz contemporáneo, y todas están incluidas en el mismo certamen.
“Cultura Caribe intervino en dancehall y ritmos caribeños, con los que trabajamos siempre en las clases”, contó orgullosa Vanesa a LA VOZ DEL PUEBLO.
Competir
Dirige desde hace años a un equipo que está integrado por bailarinas desde los 14 y hasta los 18 años de edad. “Como unas cuatro alumnas recientemente cumplieron los 18, fueron recategorizadas como adultos, después de haber participado en las eliminatorias como juveniles”, contó.
.jpg)
Vanesa Beltrán es la directora de Cultura Caribe, y como solista también se consagró Campeona Latinoamericana en Ritmos Caribeños
Dijo además que “siempre” ha sido recreativa la experiencia que emprendió como profesora hasta que hace dos años inscribió a las alumnas en una eliminatoria de otro torneo para que el también clasificaron a las finales, pero que por quedar superpuesto con la muestra de fin de año, eligieron no asistir.
Vanesa admite que para la poca experiencia competitiva que tiene la escuela, se ven “muy bien preparadas”, algo que quedó demostrado con los resultados que se trajeron desde Tigre.
“Como un juego”
“Empezó todo como un juego para ver cómo estábamos paradas respecto a otras ciudades donde la danza tiene un rol importante, acá en Tres Arroyos tiene poquito espacio. Siempre está bueno ver cómo estamos respecto al resto. Nos encontramos con la sorpresa de que estamos súper bien, no sólo a nivel local sino latinoamericano”, expresó la profesora mientras una madre que también es integrante del equipo de mayores destacó el nivel y compromiso de Vanesa, como así también de su capacitación permanente.
La conductora de la escuela explicó que compitieron y ganaron en dancehall adultos, como campeonas latinoamericanas; en el grupo de adultos con ritmos caribeños, también como campeones latinoamericanos; y en ritmos caribeños solista, la misma Vanesa Beltrán como campeona latinoamericana.
La experiencia las llevó a competir durante los tres días entre unas 1300 bailarinas, lo que dejó en claro que las tresarroyenses adquirieron un “nivel competitivo internacional”.
Jurado internacional
Acerca de la competencia, Vanesa, confió que el Dance World Cup Latinoamericano en los últimos años “es un torneo que ha evolucionado muchísimo por el jurado internacional que tiene, con presencias de Brasil, Uruguay, Argentina, Cuba y Londres”.
“Vamos a ir”
Las mismas alumnas que acompañaron a la profesora hasta La Voz del Pueblo, dijeron sentir confianza en ellas mismas a la hora de competir. Pero de todas maneras dejaron en claro que no imaginaban alcanzar semejante nivel de éxito.
“Cuando clasificamos no entendía nada, y todavía no caigo de que podemos llegar a ir a Roma” dijo una de ellas mientras inmediatamente sus compañeras le apuntaron que “vamos a ir”, para que no quedaran dudas de lo fuerte de la experiencia y de cómo lo van asimilando entre todas.
En promedio llevan entre cinco o seis años de experiencia en el aprendizaje de danzas junto a Vanesa. Reconocen que empezaron por curiosidad y para divertirse, pero también que con el correr del tiempo han logrado formar un grupo que para llegar bien preparadas a la competencia no dudó en sumar horas semanales a su preparación.
Ahora, mientras organizan la muestra de fin de año, se ilusionan con poder hacer realidad el viaje que se ganaron a Roma; y también conque en un escenario como el de la Fiesta Provincial del Trigo se les permita mostrarles a los vecinos de la ciudad –durante la celebración popular tresarroyense por excelencia- con qué habilidades lograron la chance de disputar la final internacional el próximo año en Europa.