Policiales

Según la Universidad del Sur

La justicia de la zona, al tope en juicios por jurado

04|02|20 11:45 hs.

Desde que se implementó el juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, en el año 2015, el Departamento Judicial Bahía Blanca registra la mayor cantidad de debates con esta modalidad de enjuiciamiento y la cifra más alta de imputados juzgados, afirma una nota publicada por La Nueva. 


Sostiene además que en la jurisdicción bahiense se llevaron a cabo 75 procedimientos de estas características contra 51 en Azul, que ocupa la segunda posición en el número de juicios por jurados en el territorio bonaerense. 

El trabajo estadístico surge de un reciente trabajo de investigación elaborado por el departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, en el que se asegura que una de las causas del fenómeno en la departamental tiene que ver, en general, con que los defensores aconsejan a los acusados optar por este sistema de juzgamiento penal cuando se trata de delitos graves, según explicó un especialista en el tema.

“En un principio, como hubo varias absoluciones, creímos que podía ser un efecto contagio, aunque después esas absoluciones se redujeron y Bahía siguió siendo todos los años, salvo 2019, el departamento judicial que hizo más juicios por jurados”, confirmó un operador del sistema. 

De hecho, el cúmulo de absoluciones inicial motivó -por ejemplo- la llegada a la ciudad de Bahía Blanca de personal de la Procuración para capacitar a fiscales en nuevas técnicas de litigación, con el fin de convencer a los jurados civiles de la culpabilidad de los acusados, teniendo en cuenta que hasta el momento estaban acostumbrados a enfrentar a jueces profesionales.

Se equipara… 
“Este año esa cifra se va a equiparar, pero estamos obligados a compararla con la de Mercedes, que tiene la misma cantidad de habitantes que nuestro departamento e hizo sólo 2 juicios por jurados en los últimos 4 años. Es muy rara la cantidad de este tipo de juicios en Bahía”, agregó el mismo informante.

El vocero también se refirió a la “influencia y promoción” de estos juicios por parte de defensores generales, como la ya jubilada María Graciela Cortázar, en el caso de Bahía Blanca, o Andrés Harfuch, en el Departamento Judicial San Martín. 

Para el Departamento Judicial de la zona, el elevado índice de debates con este método genera un “gran disgusto” en la justicia “profesional”, según analizó el entrevistado por el medio bahiense. 

Entre 2015 y 2019, jurados populares juzgaron a 85 procesados en esta jurisdicción, cantidad que representa el 20% del total provincial de 431. 

El dato no deja de ser llamativo porque, por ejemplo, en el Departamento Judicial La Matanza, con mayor densidad poblacional que el bahiense, los jurados ciudadanos juzgaron a la mitad de acusados (44). 

Veredictos 
En la nota se afirma que si bien los fallos absolutorios prevalecieron claramente por sobre las condenas, luego esa tendencia perdió fuerza y los veredictos de culpabilidad la revirtieron. 

Hoy en día los veredictos locales se asemejan más a los del resto de la Provincia y de otras jurisdicciones donde está vigente el mecanismo legal. 

“En promedio, lo que se espera de este tipo de juzgamiento en todo el mundo es un 70% de condenas y un 30% de absoluciones. Ahora hasta Bahía Blanca se acomodó, con aproximadamente 68% (de dictámenes de culpabilidad) y ya está en sintonía con el resto”, se informó desde el Observatorio de Juicios por Jurados del departamento de Derecho de la UNS. 

En 2015 se registraron una condena y 5 absoluciones; en 2016, 5 sentencias y 8 veredictos de no culpabilidad; en 2017, 10/9; en 2018, 27/3; y el año pasado hubo 11 condenas y 5 absoluciones. 

A criterio del profesional, en el Departamento Judicial Bahía Blanca no se deberían efectuar “más de 6 o 7 juicios” anuales bajo esta modalidad.

Para este año se programaron 5 juicios por jurados, cifra que reducirá “significativamente” la cantidad de estos procedimientos en Bahía, que así se “acomodará a lo esperado”.