La Ciudad

Francisco Morgavi estarán en la Fiesta del Trigo

En el mundo de la cerveza artesanal

02|03|20 18:21 hs.

Francisco Morgavi es de Mar del Plata y se radicó hace aproximadamente tres años en Tres Arroyos por proyectos familiares. 


Su ingreso en el mundo de la cerveza artesanal “fue medio de casualidad. Un cuñado tenía una fábrica de cerveza muy chiquita. Más que fábrica era elaboración propia en la casa. Y un amigo que había abierto un bar le preguntó si lo podía proveer. La producción no le alcanzaba para abastecerlo, ahí es cuando me incorporé”. En este marco, se fue desarrollando “1986 Cerveza Local”, la marca que elaboran. “El maestro cervecero, el especialista, es mi socio Gonzalo Lozain, él si vive en Mar del Plata y viaja una vez por semana a Tres Arroyos”, señaló. El otro integrante de la sociedad es Néstor Carrozzi, quien está a cargo en mayor medida de la tarea administrativa.

Comercializan en barriles, por lo cual “podemos abastecer solamente a bares, no a comercios más chicos que venden botellas”. No obstante, anticipó que “tenemos un proyecto que probablemente salga a corto plazo, que es empezar a comercializar latas”. 



Cuando se radicó en nuestra ciudad, abrió un local en el centro de recarga de botellones para seguir vinculado con esta actividad. Un logro significativo es la mudanza de la fábrica desde Mar del Plata a El Parquecito, el predio ubicado en el Parque Industrial de Tres Arroyos. “Surgió la posibilidad a través de un conocido. Es interesante porque nos va a permitir crecer bastante, además salir un poco de Mar del Plata donde hay muchas fábricas y la competencia es muy fuerte. Ser más competitivos en otra región. Cubrir más lo que es Tres Arroyos y la zona”, argumentó. 

Comentó que “empezamos vendiendo en el local que yo en su momento abrí, que es Apache, ahora estamos comercializando en Clapton. Nuestro punto fuerte de venta sigue siendo Mar del Plata y de a poco vamos abarcando la zona; por ejemplo estamos en Coronel Suárez, Chaves, Lobería, Necochea”. 

En El Parquecito se produjo la incorporación del nuevo socio “que era dueño de un galpón en ese predio. En Mar del Plata teníamos una capacidad de cinco mil litros mensuales máximo. En la fábrica que abrimos en El Parquecito tenemos una capacidad total de 20.000 litros. Fue acompañado de una inversión, creemos que la zona tiene mucho potencial”. 

El nombre elegido “1986 Cerveza Local”, según afirmó, “es generacional, pero en realidad no hay un motivo para la elección. Es particularmente un año en el que pasaron muchas cosas, cada uno puede interpretarlo a su manera”.



Capacitación
Son emprendedores jóvenes y buscan perfeccionar el trabajo. “Uno nunca termina de aprender, siempre estamos en la búsqueda de algo nuevo, de mejorar un proceso. El maestro cervecero empezó en 2009 en la casa con un equipo chico, al principio como todo fue prueba y error; ahora ya no hay más tiempo para probar, lo que tenemos que hacer es en base a una teoría, a una fuente de estudio”, observó. 

Francisco Morgavi dijo que “la idea es hacer las distintas etapas de la manera lo más profesional posible, de acuerdo a nuestras posibilidades”. 

En su evaluación, planteó que “lo más complejo es que la cerveza salga siempre igual. Por suerte, creemos que en calidad estamos haciendo las cosas bien”. 

Reiteró que “el paso que más nos cuesta es de fabricar en un garaje y vender a los conocidos, a ser una empresa y tener distintas áreas. Profesionalizar las actividades. Hay que destinarle tiempo y sumar experiencia”. 



El Patio Cervecero
Entre otras apreciaciones, valoró que “hay muy buena camaradería en el ámbito de la cerveza artesanal. Creo que cuantos más productores haya más clientes habrá. Es algo relativamente nuevo, en la zona todavía veo mucho potencial”. 

Formarán parte de la Fiesta del Trigo por primera vez, debido a que “recién este año somos locales. Me ha tocado visitar el Patio Cervecero el año pasado y me gustó mucho”. 

Luego de hacer una invitación al público para que visiten el lugar de “1986 Cerveza Local” en la Fiesta del Trigo, señaló que “tenemos una fábrica abierta”. Los interesados en conocerla, deben contactarse para coordinar el día y horario al teléfono (223) 5132193.

“Nos gusta que nos visiten, charlar con gente que hace cerveza o que quiera empezar a hacerlo o tenga interés en el tema, no hay ningún problema”, concluyó.  

             ----------------------------

Cinco estilos

En la mirada de Francisco Morgavi, “lo más interesante en el mundo de la cerveza artesanal es la cantidad de estilos que un cervecero puede lograr”. 

Elaboran cinco, sobre lo cual aclaró que “no son fijos porque muchas veces lo vamos rotando”. Son “golden, una rubia clásica; red honey, cerveza roja en la cual incluimos miel; honey, rubia con miel; oatmeal stout, cerveza negra con avena; y session ipa, la más lupulada que tenemos”.