“Willy” González y otros artistas se presentarán en el CCE
El reconocido compositor argentino -junto a músicos amigos- dará un show el sábado 7 de diciembre en instalaciones del Centro Cultural La Estación desde las 21 horas
El sábado 7 de diciembre se presentará en el Centro Cultural La Estación (Avenida Ituzaingó 320) el reconocido músico Willy González, quien estará acompañado por el bajista Raúl Carnota y Juan Falú para compartir música cercana junto a destacados músicos locales. Con la participación de Laura Castellano en voz y percusión, se interpretará una serie de ritmos que forjaron el repertorio de una extensísima carrera.
En esta oportunidad, se contará con la presencia de Manuel Aguinaga en flauta, Sergio Troiano y Bernardo Huala en guitarras y músicos locales que se sumarán a la propuesta en distintos temas. El concierto comenzará a 21 horas, la entrada tendrá un valor de $8000 en puerta, en tanto que anticipadas costarán $7000 contactándose previamente al WhatsApp 2983 551340.
Los encargados de abrir el espectáculo serán Bernardo Huala y luego Sergio Troiano Grupo, conformado por Aguinaga, Juan Subranni en bajo y el baterista bahiense Sergio Beresovsky, para interpretar aires de música argentina y rioplatense.
Amplia trayectoria
En relación a la destacada carrera de Guillermo Martín “Willy” González, cabe señalar que tuvo una intachable trayectoria en el jazz obteniendo diversos galardones entre ellos un Konex y dos nominaciones al Grammy y Grammy Latino grabando y compartiendo escenario con grandes figuras internacionales del género (Scott Henderson, Frank Gambale, Joe Zawinul entre otros), dirigiendo además junto a Juan “Pollo” Raffo la celebrada agrupación de jazz-fusión “Monos con Navajas” (1990-1995).
Posteriormente, “Willy” decidió dar un vuelco a su vida y dedicar su carrera a la música de su tierra. Desde ese momento y a partir de su instrumento (el bajo eléctrico), generó una verdadera revolución musical en el folklore y en la música latinoamericana convirtiéndose en un ícono y referente tanto para músicos como para amantes del género.
Cuenta de ello son las numerosas participaciones con grandes de nuestra música de la talla de Mercedes Sosa, Raúl Carnota, Juan Falú, Lito Vitale, Chango Spasiuk y Liliana Herrero, entre tantos otros. Además de 2 Premios Gardel y un Premio del Fondo Nacional de las Artes, realizó giras por América Latina y Estados Unidos con su aporte a la docencia como Director del Departamento de Música Latinoamericana en el Berklee College of Music. Fue profesor de arreglos, bajo, folklore y tango del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Algunos hitos de su carrera son “Monos con Navajas” (1990-1995) integrada por músicos como Francisco Rivero, Guillermo Arrom, Jorge Araujo, Pablo Rodríguez y Daniel Volpini. Recibió la mención del Premio “Konex 1995” al mejor grupo de jazz de la década, luego de haber grabado tres placas (“Monos con Navajas”, “Monos con Navajas II y 90/95”).
En 1998, fue convocado por Raúl Carnota y Rodolfo Sánchez para participar de “Reciclón”, álbum que es considerado por la crítica como un disco inaugural de un nuevo sonido en el folklore argentino.
En 2004, grabó el disco junto a Diego Urcola “Soundances”, álbum nominado al Grammy Latino y Norteamericano (2005). Con esta formación, participaron en la 9º edición del Festival de Jazz de Lapataia y Uruguay, compartiendo escenario junto a Paquito D’Rivera y Chris Potter.
En 2019, fue convocado por la Universidad de Cuyo y por el Fondo Nacional de Las Artes para realizar seminarios y conciertos. Del mismo modo, lo hace en la escuela de música popular “Leopoldo Marechal”, en la UMI (Moreno) y en el Conservatorio de Tres Arroyos. Participa a su vez, junto a Victoria Moran, del prestigioso programa de Ernesto Snajer “Notas de Paso” emitido por la señal argentina Canal A.
Por último, en el año 2020 produjo junto a Lito Vitale y la orquesta de Las Heras, un video para la Televisión Pública Argentina, a punto tal que también registra en cuarentena 4 obras en formato video de dicha orquesta. Es fundador del grupo “Chúcara” junto a Santiago Álvarez (armónica) y Roberto Decarre (voz).